"Visionews" desea divulgar y distribuir noticias e historias positivas acerca de logros en los temas Paz, Medio Ambiente y Derecho de Género. Las historias en esta rúbrica, casi siempre redactadas por corresponsales y reporteras de la agencia noticiosa IPS, demuestran cómo las valientes Mujeres de Paz han podido evitar o finalizar guerras; cómo organizaciones masculinas desarrollan una labor destacada para detener la violencia; cómo grupos sociales y civiles o gobiernos se comprometen con la protección del clima, medio ambiente y protección de recursos; cómo en proyectos e iniciativas se logra una economía solidaria y duradera o se fomenta la independencia alimentaria. "Visionews" retrata a personas comprometidas y a proyectos, con la esperanza de que su ejemplo anime a muchos otros a imitarlos y contribuya bajo el signo de la crisis climática a la eliminación de guerras por los recursos. Los "Buenos Ejemplos" publicados aquí cumplen todos el criterio de que superando pequeños intentos ya se haya provocado un cambio social significativo. Por esto "Visionews" obtuvo en Mayo del 2012 el premio alternativo mediático en Nuremberg: del dinero de dicho premio, se financió la versión en Español. En Octubre del 2012 aparecieron 33 reportajes de "Visionews" seleccionados como libro en Alemán: "Buenas Noticias-cómo hombres y mujeres finalizan guerras y salvan al medio ambiente en todo el mundo", editado por la iniciadora de "Visionews", Ute Scheub y la Fundación Heinrich-Boell. Los "Buenos Ejemplos" se encuentran en la rúbrica del lado izquierdo ordenado por países. Pero puede usted encontrar las historias por su contenido en palabras claves (tales como "Derechos Humanos" o "Energías Renovables) marcándolas en la función "Search" (búsqueda) que se encuentra bajo la lista de países.
Danilo Valladares entrevista a CLAUDIA PAZ Y PAZ BAILEY, fiscal general de Guatemala Guatemala, sep, 2012 (IPS) – Desde la asunción en 2010 de Claudia Paz y Paz Bailey como fiscal general y jefa del Ministerio Público de Guatemala, se … Continuar leyendo →
Por Danilo Valladares Guatemala, 26 sep 2012 (IPS) – «En el destacamento tenían cuartos donde nos violaban; a veces eran tres, cuatro y cinco soldados», relató ante la justicia guatemalteca Rosa Pérez, una de las mujeres que fueron esclavizadas sexual … Continuar leyendo →
Por Marcela Valente Buenos Aires, 16 ago, 2012 (IPS) – Tras más de una década de denuncias y reclamos, un grupo de mujeres de un barrio precario de la norteña ciudad de Córdoba logró llevar a juicio en Argentina a … Continuar leyendo →
Por Ivet González La Habana, ago, 2012 (IPS) – En menos de una hora, Blanca Lima coloca sus electrodomésticos en sitios elevados, pone las gavetas con ropa encima de los armarios y colma con toda suerte de objetos las repisas … Continuar leyendo →
Por Jenny Cartagena Torrico Cochabamba, Bolivia, jul 2012 (IPS) – Separadas por kilómetros de distancia y realidades muy diferentes, un número creciente de bolivianas decidieron ser parte del poder político y romper una doble barrera: ser mujeres e indígenas. Suelen … Continuar leyendo →
De Sham Jeanne Hakizimana* En kirundi, la lengua nacional de Burundi, designa la palabra ‘umunyakigo’ a una persona que se mantiene en el patio trasero, pero también significa ‘niña’ – indicando directamente el papel poco importante que las mujeres … Continuar leyendo →
De Shailee Bhandari* Katmandú – Diez nepalesas escalaron y conquistaron la cima del Monte Everest, el 23 de Mayo de 2008, como primer equipo exclusivamente femenino. Ellas lograron no solamente una hazaña deportiva única, sino que también prepararon para las mujeres … Continuar leyendo →
De Jabeen Batí y Nurhan Kocaogl* Todo empezó con una película. En 2006 el público vió en un cine repleto en Sarajevo la película „Grbavica” de la directora Jasmila Zbanic, la historia de la Bosniana violata Esma, cuya hija fue … Continuar leyendo →
De Hope Mbabazi* Kigali (IPS). Ruanda, un pequeño país en el interior este de Africa, ha llamado la atención con una múltiple cantidad de desarrollos positivos, después de la masacre de 1994. En ninguna otra parte del mundo hay una … Continuar leyendo →
De Tamasin Ford y Tecee Boley* Monrovia (IPS). La vice-jefa de Policía Bennetta Holder Warner está tras su escritorio de trabajo, sobre el cual se acumulan libros y carpetas de archivo. Su brillante uniforme negro se ve como nuevo. La … Continuar leyendo →
Por Edgardo Ayala y Claudia Ávalos, enviados especiales San Julián, El Salvador, abr 2012 (IPS) – María Elena Muñoz deshierba afanosamente un claro del bosque y procede luego a cavar varios hoyos, donde ella y otro medio centenar de mujeres … Continuar leyendo →
Por Marcela Valente Buenos Aires, 10 may, 2012 (IPS) – A partir de una ley que les reconoce amplios derechos, travestis, transexuales y transgéneros de Argentina podrán modificar sus documentos a fin de adecuar sus datos a su identidad de … Continuar leyendo →
De Ute Scheub Por invitación de «1000 mujeres de Paz en el Mundo», hubo un encuentro intercultural en México: jardineras bávaras y agricultores que luchan contra la técnica genética, conocieron a indígenas que defienden su simiente y su cultura. Indígenas, … Continuar leyendo →
De Haiko Pieplow* Trabajadores de la Universidad San Gil y del Instituto para Adminisración aplicada a la corriente de materiales del Campus Birkenfeld en Rhenania-Palatinado de emisiones cero visitaron la región colombiana de San Gil, por mediación de Nuria Costa … Continuar leyendo →
Por Travis Lupick* Presidenta de Joyce Banda (izquierda) y su par de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf. Crédito: Travis Lupick/IPS Monrovia, may, 2012 (IPS) – Las presidentas Ellen Johnson Sirleaf, de Liberia, y Joyce Banda, de Malawi, activistas en la defensa … Continuar leyendo →
Por K.S. Harikrishnan Kovalam, India, (IPS) – Cuando se está parado en las relucientes arenas de esta playa india y observando las aguas turquesas del mar Arábigo, resulta difícil creer que hace una década este destino turístico internacional estaba saturado … Continuar leyendo →
Por Marcela Valente Buenos Aires, abr, 2012 (IPS) – Con 35 inscripciones, comenzó a funcionar en marzo en la capital de Argentina el primer centro de enseñanza secundaria que convoca particularmente a travestis y a otras minorías sexuales discriminadas por … Continuar leyendo →
Por Emilio Godoy México, abr, 2012 (IPS) – Las llamadas escuelas del agua, espacios de formación e información sobre el recurso y su vínculo con el ambiente, el género y el cambio climático, pueden servir para fortalecer la conciencia sobre … Continuar leyendo →
Por Wambi Michael Wakiso, Uganda, ene, 2012 (IPS) – La mayoría de las ugandesas no cuentan con títulos de propiedad sobre sus tierras que les sirvan de garantía para sacar un préstamo, y no pueden pagar los altos intereses bancarios. … Continuar leyendo →
Por Hannah Rubenstein Umoja, Kenia, abr, 2012 (IPS) – Desde hace dos décadas, en esta aldea keniata no vive ningún hombre, excepto los que fueron criados aquí de niños. Es de y para mujeres que fueron abusadas, violadas y expulsadas … Continuar leyendo →
Por Feizal Samath Colombo, 3 abr, 2012 (IPS) – Las mujeres de Maldivas, históricamente marginadas en ese país del océano Índico de mayoría musulmana, parecen ahora decididas a luchar para que sus derechos no sean ignorados en el nuevo gobierno … Continuar leyendo →
Por Milagros Salazar, enviada especial Lucanamarca, Perú, jun, 2011 (IPS) – Hilos fucsia, turquesa y verde discurren apacibles por el telar de madera que Dora Huancahuari aprendió a dominar, igual que otras artesanas de esta remota comunidad andina de Perú … Continuar leyendo →
Por Haiko Pieplow* „Terra Preta” (tierra negra) no es solamente una tierra legendaria y misteriosa del Amazonas, sino un cultivo de la agricultura que se encuentra hoy todavía en América Central y Sudamérica. El pionero alemán de „Terra Preta”, Haiko Pieplow, reporta … Continuar leyendo →
Danilo Valladares entrevista a ROSALINA TUYUC, ganadora de premio Niwano de Paz Guatemala, mar, 2012 (IPS) – «Para llegar a la paz es necesario saber la verdad y reparar a las víctimas. Y parte de ello es que todos los … Continuar leyendo →
Por Marcela Valente Buenos Aires, ago, 2011 (IPS) – El proyecto le dio un sentido trascendente a su vida y la transformó en una lideresa popular reconocida internacionalmente, pero la argentina Margarita Barrientos quisiera que no hubiera más comedores para … Continuar leyendo →
Por Manipadma Jena Bhubaneswar, India, nov, 2011 (IPS) – En el interior del oriental estado indio de Orissa, unas 200 mujeres tienen la misión de identificar, recolectar y conservar variedades de semillas autóctonas y fomentar su uso entre familias campesinas. … Continuar leyendo →
Por Cléo Fatoorehchi Nueva York, feb, 2011 (IPS) – La revuelta popular en Egipto, con su epicentro en la capitalina plaza Tahrir, también sirvió para promover la equidad de género. Las mujeres estuvieron al lado de los hombres y compartieron … Continuar leyendo →
Por Charles Mpaka Lilongwe, sep (IPS) – La población del distrito rural de Ntcheu, en el centro de Malawi, se propuso disminuir la alta mortalidad materna en su territorio. Prácticamente la erradicaron obligando a las mujeres embarazadas a dar a … Continuar leyendo →
Por Pamela Sepúlveda* Santiago, mar, 2012 (Tierramérica) – ¿Qué tienen que ver los derechos de las mujeres con pedalear sobre dos ruedas? La bicicleta es una poderosa herramienta de transformación social, sostiene la agrupación feminista chilena Macleta, que promueve el … Continuar leyendo →
Por Emad Mekay El Cairo, 11 feb, 2011 (IPS) – La joven egipcia Asmaa Mahfouz en apenas dos semanas salió del anonimato y sumó tres modos distintos de identificarla. Ahora es conocida como «la mujer que vale por 100 hombres», … Continuar leyendo →
Por Naimul Haq Dhaka, ago, 2011 (IPS) – No hay nada que a la bangladesí Jasinta Nokrek le guste más que recorrer el denso bosque de Modhupur, como siempre hicieron sus ancestros de la tribu garo. Ahora, ella, sus vecinas … Continuar leyendo →
Por Sudeshna Sarkar Katmandú, nov, 2011 (IPS) – La nepalesa Bina Tamang, de 27 años, no pudo creer lo que oía cuando le dijeron que podría ganar dinero por no talar los árboles del diminuto bosque que abastece de combustible … Continuar leyendo →
Por Fabiana Frayssinet Rio de Janeiro (IPS) – Es noche de viernes y en una favela (barrio pobre) de esta ciudad de Brasil, un grupo de hombres se relaja tras la dura semana saboreando una cerveza, mientras en medio del … Continuar leyendo →
De Thelma Mejia* Intibucá, Honduras, diciembre 2012 (IPS) – Llegan a proveer ya a siete cadenas de supermercados, gracias a la calidad y frescura de sus productos. Se trata de agricultores indígenas lencas del oeste de Honduras, que este año … Continuar leyendo →
Por Zofeen Ebrahim Karachi, ago, 2011 (IPS) – La nueva casa de Subhan Khatun no se parece en nada a la que fue arrasada por las inundaciones monzónicas de 2010, que azotaron a una quinta parte de Pakistán y … Continuar leyendo →
Por Wambi Michael Kampala, may, 2011 (IPS) – Una de las prioridades de la nueva presidenta del parlamento de Uganda, Rebecca Alitwala Kadaga, es promover un proyecto de ley que otorgaría a las esposas derechos sobre la propiedad conyugal. La … Continuar leyendo →
Por Suad Hamada Manama, abr, 2011 (IPS) – Mujeres de Bahrein se proponen calmar las tensiones sectarias que surgieron en este país del Golfo a raíz de los reclamos políticos que comenzaron el 14 de febrero mediante nuevas iniciativas. La … Continuar leyendo →